Charlie Watts: El Hombre detrás de la Batería

Charlie Watts

Charles Robert Watts, mejor conocido como Charlie Watts, nace el 2 de junio de 1941 en Bloomsbury, Londres, Inglaterra, siendo hijo de Charles Richard Watts quien era chofer de camiones para la London, Midland and Scottish Railway, y de Lillian Charlotte Eaves, ama de casa. Ambos ya tenían una hija, Linda.

Siendo un niño en Wembley, Watts traba amistad con Dave Green quien vivía en la acera del frente y que se convertiría en un bajista de jazz. Diría Green de cuando eran niños: “Descubrimos los discos de 78rpm y Charlie tenía más discos que yo… Acostumbrábamos ir a su cuarto y tocar esos discos al máximo… Él tenía uno de (Thelonious) Monk y el Johnny Dodge Trio. Charlie estaba más avanzado que yo en cuanto a gustos y adquisiciones”.

The Rolling Stones
The Rolling Stones en la década de los 60. De izquierda a derecha: Charlie Watts, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Brian Jones

Charlie Watts y su familia se mudaron a Kingsbury donde asistiría a la Tylers Croft Secondary Modern School entre 1952 y 1956; mostrando talento para las artes, música, cricket y fútbol. Alrededor de los 13 años empezó su interés por la batería, siendo en 1955 cuando sus padres le regalan su primer juego.

Al graduarse, entra a la Harrow Art School donde estudiaría hasta graduarse en diseño gráfico, trabajando para la agencia Charlie Daniels y tocando la batería en cafés y clubes. En un principio, hacer la transición del jazz al rhythm & blues le pareció a Watts algo enredada: “Llegué al rhythm and blues. Cuando me pidieron tocar, no sabía qué es lo que era. Pensé que era Charlie Parker, tocado muy lento”.

Charle Watts & Ringo Starr
Dos leyendas de la batería: Charlie Watts y Ringo Starr

En 1961 Watts conoce a Alexis Korner, uno de los mayores impulsores del blues en Inglaterra, y entra a su célebre banda Blues Incorporated. Watts estaba por aceptar un puesto de diseñador en Dinamarca, pero terminó por quedarse en Inglaterra en la banda de Korner y aceptando un trabajo para la agencia Charles, Hobson and Grey. Fue a mediados de 1962 que conoce a Brian Jones, Ian “Stu” Stewart, Mick Jagger y Keith Richards, pero no sería sino hasta enero que entra a The Rolling Stones.

Su primera presentación como miembro permanente fue en el Ealing Jazz Club el 2 de febrero de 1963; según cuenta la leyenda apenas habían 6 asistentes en el local, pero ellos tocaron como si hubiese una multitud. Al paso de los días se empezó a correr la voz, hasta que los llenos para verlos eran masivos. Al tiempo son contratados por London Records –que querían una banda de rock luego de haber rechazado a The Beatles-, y de inmediato graban su primer sencillo. Curiosamente el primer éxito de la banda fue una versión de un tema de John Lennon y Paul McCartney: “I Wanna Be Your Man”.

Watts sirvió de apoyo al material de la época que Brian Jones era líder, además de diseñar las carátulas de los discos. Sin embargo, éste floreció cuando la dupla de Jagger-Richards llevaron la banda a la cima de las listas de éxitos de Norteamérica y Reino Unido.

Su tempo se hace presente en el primer número uno en 1965, «(I Can’t Get No) Satisfaction«, así como en «Paint It Black«, «She’s a Rainbow«, «Jumpin ‘Jack Flash«, «Street Fighting Man«, «Honky Tonk Women» o “Brown Sugar”, clásicos de los 60, extensivo en la siguiente década con obras como «Sticky Fingers» y «Exile on Main Street«, claras muestras del sonido de la banda, con la batería de Watts en tándem con la guitarra de Richards.

«(I Can’t Get No) Satisfaction«, el primer número 1 de The Rolling Stones

Entre 1971 y 1981, Watts apareció en ocho álbumes de estudio de los Stones y figuró en tres de las giras de conciertos más taquilleras. Desde 1975 puso en práctica sus habilidades de diseño y trabajó con Jagger en los decorados de las giras, al punto de estar tras la idea que la banda tocara gratis en la parte de atrás de un camión mientras recorrían las calles de Nueva York. Y pudo sortear la música disco cuando se publicó el tema “Miss You” en 1978, así como impuso su marca desde el inicio de cada concierto con el clásico “Start Me Up”.

Aun cuando su conducta fuera de la banda no era la tradicional de cualquier estrella de rock con Mick y Keith como referentes, Watts tuvo incidentes con la heroína y el alcohol entre los 70 y 80, pero pudo salir airoso. En este período firma un contrato con Columbia Records para grabar una serie de discos de jazz que obtuvieron la aclamación de la crítica, saliendo de gira con diferentes alineaciones: una big band y un quinteto entre 1991 y 1996.

La vena jazzística de Charlie Watts y su quinteto en el tema «What’s New«

Al mismo tiempo, los discos de los Stones publicados entre 1989 y 2005 fueron seguidos por giras monumentales, sin siquiera descansar cuando en 2004 Watts fue diagnosticado con un cáncer de garganta. La banda salió de gira entre 2012 y 2016, dando su último concierto en el Hard Rock Stadium, Florida, el 30 de agosto de 2019. La última aparición pública se dio en abril de 2020 para la transmisión televisiva “One World: Together at Home”.

Desde 1964 estuvo casado con su esposa Shirley teniendo una hija en común, Serafina. El 4 de agosto de 2021 se reportó que Watts iba a retirarse de la gira post pandemia por Estados Unidos que empezaría en St. Louis el próximo 26 de septiembre, mientras se recuperaba de una operación cardíaca de rutina, siendo sustituido por Steve Jordan, amigo de Keith Richards.

Desde el comienzo se siente el ritmo de la batería de Charlie Watts en el emblemático «Start Me Up«

Charlie Watts fallece en la ciudad de Londres a los 80 años, el 24 de agosto de 2021. En la historia de 2003 “According to the Rolling Stones”, Richards diría: “Tener un baterista desde el principio que pudiese tocar con la sensibilidad de Charlie Watts es uno de los mejores logros escondidos que yo haya tenido, porque nunca tuve que pensar sobre el baterista y qué es lo que va a hacer. Basta con decirle: “Charlie, va así”, golpea un poco y ya está listo. Puedo lanzarle ideas y nunca tener que preocuparme por el ritmo… Es una bendición”.

Por un breve instante, las piedras dejarán de rodar.

Frank Black
Ingeniero de Sistemas. Social Media Manager. Director e Instructor en Marketing Digital. Twittero. Tolkeniano. Beatle fan. Apple fan. Hedonista. Buscador de tendencias.
TendencyBook